Una PIRÁMIDE DE POBLACIÓN, es un gráfico que nos permite "ver" a la sociedad en un espacio geográfico en particular, en este caso Argentina.
Existen, según su forma, distintos tipos de pirámides, esto es:
Para analizar cada una de sus características, sugiero leer
este texto de la enciclopedia virtual mas conocida del mundo...y la más usada,
Analiza la estructura de la población, por sexo y edad, en grupos etarios de 5 en 5 años (de 0 a 4, 5 a 9, 10 a 14....hasta 65 años y mas), dividiéndolos en tres:
- POBLACIÓN PASIVA TRANSITORIA (PPT): Habitantes cuyas edades oscilan entre los 0 y 14 años y que aún no han empezado a aportar su trabajo al mercado laboral
- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): Habitantes que están entre los 15 y los 64 años, y que sostienen con su trabajo la economía de un país, provincia, departamento, etc. Sostienen con su trabajo a las otras dos "poblaciones"
- POBLACIÓN PASIVA DEFINITIVA (PPD): Habitantes que tienen mas de 65 años y que pertenecieron a la PEA.
Para que sirve una Pirámide de Población?
- Para
cada población, la pirámide adquiere una determinada forma.
- Se
puede conocer las características generales de la población del área estudiada.
- Diferencias
que presentan las áreas desarrolladas con las áreas en desarrollo.
- Sirve
para preveer situaciones futuras como necesidad de viviendas, escuelas,
empleos, etc
Un ejemplo puntual es la
evolución de nuestra población que se muestra en la animación. Al respecto, realiza una pequeña sintesis que responda a la siguiente pregunta: ¿Cómo cambió la población de la Argentina desde que se hizo el Primer Censo Poblacional del 15 al 17 de Septiembre de 1869?